sábado, 15 de noviembre de 2008

¿ Es posible desplazar un edificio entero?

Evidentemente sí. Desplazar estructuras es un recurso que se utiliza para preservar edificios históricos o para transladar a un lugar más seguro un edificio ya construido.

¿Cómo se puede mover un edificio?
Prácticamente cualquier estructura se puede mover ( catedrales, rascacielos, viviendas,...etc.).

En primer lugar se rompe el enlace entre el edificio y los cimientos y se colocan vigas de acero para mantener la estabilidad de la estructura.

Después se sitúan unos gatos hidráulicos bajo la estructura. Los gatos están conectados electrónicamente a un ordenador central desde el que se controla la presión en cada gato.

Finalmente el edificio se levanta, se coloca sobre una plataforma rodante y la estructura se empieza a mover hasta su nuevo destino.

El actual record Guinness del edificio más pesado que se ha desplazado es el Fu Gang. un edificio de China que pesa unas 15 toneladas y se desplazó 36 metros en noviembre de 2004. La operación tardó 11 días.


Aqui dejo el enlace de un video sobre un edificio en la Universidad de Brown (Rhode Island) conocido como el Peter Green House. Fue movido 150 metros para despejar la zona.
..

miércoles, 28 de mayo de 2008

¡ La Criptonita existe !

Pues sí, la criptonita, el mineral radioactivo y ficticio utilizado por los enemigos de Superman para debilitarle y quitarle sus poderes sobrenaturales, existe en la realidad. Esto no es muy nuevo, por lo visto ¡se descubrió hace un año!, y yo sin enterarme...

En la película “El retorno de Supeman”, roban un fragmento del mineral radioactivo del museo 'Metrópolis', con el rótulo: “hidróxido de silicato de sodio litio boro con flúor”.

Pues bien, un equipo de científicos británicos ha descubierto, en una mina de Serbia, un material con la misma composición química que la piedra ficticia. Aunque la criptonita de los cómics de Superman es una sustancia verde y reluciente, el mineral encontrado en Serbia e
s blanquizo, terroso, no emite radiación y no proviene de Crypton ( planeta de roca y hielo del superhéroe).


El minerólogo británico Chris Stanley, del Museo de Historia Natural de Londres, explicó que hacia el final de la identificación de la estructura del mineral introdujo la fórmula de la piedra descubierta y quedó “sorprendido” al ver que coincidía con la de la película, aunque sin el flúor.

El mineral descubierto, considerablemente duro pero muy granulado, no podrá llamarse criptonita porque no tiene nada que ver con el kriptón, gas noble incoloro de la tabla periódica.En su lugar, recibirá el nombre de jadarita, porque fue en una mina de la región de Jadar (Serbia).

..