lunes, 26 de abril de 2010

Un robot serpiente para salvar obstáculos complicados.

Este robot ha sido desarrollado en la facultad de Ingeniería de la Universidad de Michigan. Puede moverse rodando como un tronco, o alzando su cabeza o cola y empujándose hacia adelante, como lo haría una origa.

Este robot de 12 kg ha sido bautizado con el nombre de OmniTread.

Para conseguir moverse recurre a sus apoyos, cubren la mayor parte de su cuerpo (el 80%), y lo impulsan del mismo modo que lo hace una rueda de un coche o las cadenas de un tanque.

El control del robot lo realiza una persona a través de un mando conectado a él a través de un cable, por el cual, además de las órdenes se le suministra la energía. Actualmente están desarrollando una versión más pequeña que pueda llegar a tener hasta una hora de autonomía.

El OmniTread está dividido en cinco segmentos conectados por el medio con una especie de columna vertebral que dirige los apoyos de todos los segmentos. Unos fuelles en las uniones que conectan las secciones se inflan y desinflan para hacer que el robot gire o eleve los segmentos. Los fuelles consiguen la torsión suficiente para que el robot pueda levantar los dos segmentos delanteros o traseros al escalar objetos.

En las pruebas, el OmniTread consiguió subir un escalón de más del doble de su altura y consiguió cruzar una zanja de la mitad de su longitud.

Se piensa que el robot será útil para realizar inspecciones de alto riesgo o para la vigilancia en aplicaciones militares o industriales.

Dejo un vídeo en el que se puede ver al robot en acción.



FUENTE: http://www.solociencia.com/ingenieria/05042701.htm
..

miércoles, 24 de febrero de 2010

¿ Cómo extraer el ketchup de la botella ?

Una entrada cortita, que últimamente ando liadillo y no saco tiempo para actualizar el blog.
Básicamente, podemos ver que existen 2 métodos:

Un primer método, muy extendido, consiste en golpear la base del bote. Con este sistema lo único que se consigue es que la salsa de adhiera aun más a la botella. Aunque parezca mentira todo esto viene de la mecánica clásica: Según dijo en su día Isaac Newton toda fuerza de acción produce una fuerza de reacción opuesta y de igual magnitud.

El segundo método consiste en agitar el bote enérgicamente de arriba hacia abajo sobre su eje, como si le fuésemos a dar un puñetazo al plato, pero interrumpiéndolo brúscamente en el último instante. Este método sí cuenta con el visto bueno de Newton. En este caso el ketchup seguirá desplazándose en direción al plato aun después de que el bote haya dejado de moverse. Esto sucede por la misma razón por la que cuando vamos en un coche y el conductor pega un frenazo fuerte, nos vamos hacia adelante.


FUENTE: Lo que Einstein no sabía. de Robert L. Wolke.
..